Programación
Miércoles, 4 de abril de 2018
Pase: 20:30 horas
(entrada 4 €)
MATO RUIZ
Presenta su CD: “Alimento”
MATO RUIZ presenta su primer disco solista titulado: “Alimento”. El músico platense, ex frontman de Mutandina, lanza su primera placa solista en la cual desarrolla un nuevo sonido, sencillo y profundo, acompañado por distintos combos instrumentales: un quinteto de cuerdas, una sección de vientos y percusiones. “Mi intención con este proyecto fue, en un principio, transformar una línea de composición basada en un sonido de banda más bien grande y eléctrico, en algo mínimo. La idea fue volver a componer cantando y tocando la guitarra, y al mismo tiempo buscar una forma particular de tocar que me haga sentir cómodo, sin electricidad ni tanto sustento sonoro. Es por eso que elegí arreglar para cuerdas y vientos, ya que con este tipo de sonoridad se pueden hacer presentaciones sin necesidad de un gran sistema de sonido, y además invita a quien escucha a entregarse a una situación de concierto" expresa el artista.
“En solo ocho tracks Mato Ruiz (cantante, saxofonista, guitarrista, arreglador y productor) despliega todo su universo, en el que conviven la orquesta, la canción, los brasses y la melancolía. El disco transita por diversos géneros musicales y eso se nota en la versatilidad de las composiciones de “Alimento” que van de una canción más rockera a una de raíz más latina, sin ningún conflicto. Predomina en todo el discurso una intimidad devastadora, a la que no queda más que entregarse para nadar en esas aguas que propone el artista, quién se pregunta y nos pregunta algo tan simple y tan difícil a la vez como es: ¿de qué manera vamos a aprovechar nuestro paso por la tierra? (texto de Lucas Finocchi, periodista).
Jueves, 5 de abril de 2018
Pase: 21:00 horas
(entrada 5 €)
Banda Presagio
Susana Lois - voz
Rodrigo Muñoz - guitarra
Marco Antonio Cano - percusión
Viernes, 6 de abril de 2018
Pases: 22:00 y 23:00 horas
(entrada 8 €)
Cristobal Tobar Trío
Sebastiano Bellomia - teclados
Isaac del Pozo - contrabajo
Cristobal Tobar - batería
Cristóbal Tobar Trío es un proyecto que interpreta un repertorio de jazz instrumental. Con una propuesta musical sofisticada el trio realiza un recorrido por las raíces del jazz, donde el blues y el swing se funden para crear una sonoridad arraigada profundamente en la tradición del ritmo sincopado. El sonido es elegante y lúdico, rescatando la sonoridad del clásico trio piano jazz, completando la formación el contrabajo y la batería. El repertorio consta tanto de standard clásicos del jazz como también algunas versiones retocadas de canciones del mundo del soul y el blues. Algunos de los compositores interpretados son: George Gershwin, Henry Mancini, Herbie Hancock, Stevie Wonder.
Sábado, 7 de abril de 2018
Pases: 22:00 y 23:00 horas
(entrada 8 €)
Javier Moreno - Francesco Diodatti
Dúo
Francesco Diodatti - guitarra eléctrica
Javier Moreno Sánchez - contrabajo
Javier Moreno Sánchez y Francesco Diodati se reúnen en el año 2013 por primera vez en Roma con motivo de la estancia de Javier en la Residencia de la Real Academia de España.
Materia Inerte' es un diálogo entre un contrabajo y una guitarra, que aboga por la cohesión entre lo melódico y lo abstracto dentro del amplio espectro del jazz contemporáneo.
Un proyecto forjado en la capital italiana en 2014 que reivindica la fusión entre la improvisación y la música escrita, abarcando una amplia gama de colores, ambientes y texturas, que arropados por la premisa de la total libertad y el riesgo en términos de ejecución, desembocan en una explosión de matices dinámicas y atmósferas cargadas de energètica magia.
Domingo, 8 de abril de 2018
Pase: 20:30 horas
(Entrada 5 €)
Lemon 3 Jazz Trío
Lola Gabaldón - clarinete
Giulio Pietropaolo - piano
Raúl Pltaz - contrabajo
Jueves, 12 de abril de 2018
Pase: 21:00 horas
(entrada 10 €)
The Monkey Trap
Jazz Quartet
Pepe Muñoz - saxo tenor
Osvaldo Iglesias - guitarra
Miguel Angel Chastang -contrabajo
Fernando Bermúdez - batería
No es fácil en estos tiempos que corren, que músicos de tan clara trayectoria y tan largo recorrido en la historia del jazz nacional, con actividades y ocupaciones diversas, se junten sin más para exponer algo tan simple y tan complejo a la vez, como es tocar bonito.
Si el jazz en definitiva es creatividad espontánea, estos veteranos artistas asumen el riesgo, y se la juegan en cada nota, sin que importe el tono, el compás cuatro por cuatro o la variación rítmica mas intrincada.
Y no hay nada más que añadir…
Viernes, 13 de abril de 2018
Pase: 22:00 a 00:00 horas con descanso.
(entrada 8 €)
Jose Juan Martínez
Flamenco Jazz Trío
José Juan Martínez - bajo eléctrico
Jorge Canda - guitarra flamenca
Juan Carlos Arellano - percusiones
Jose Juan Martínez, bajista y compositor malagueño afincado en Madrid, con una trayectoria deslumbrante, que le ha llevado a compartir grabaciones y escenarios con un sinnúmero de primerísimas figuras de la talla de Niña Pastori, Diego “El Cigala”, Triana, Radio Tarifa, Antonio Canales, Javier Barón, Montse Cortés, La Susi, La Tana, Aurora Losada, Guadiana, Los Losadas, La Barbería Del Sur, Belén Fernández, El Viejín, Cañizares, Rafael Riqueni, etc.
Ademas tiene 4 cds como solista"minoria desencantada" Tangos de lavapis" "Bulerias africanas" y " Danza deL desierto"
Sábado, 14 de abril de 2018
Pase: 22:00 a 00:00 horas con descanso.
(entrada 8 €)
Blue Orange Juice
Miguel del Barrio - guitarra
Pablo Carretero - bajo
Renato di Prinzio - batería
Este grupo formado en el año 2010 propone desde el terreno del jazz, una excursión a la frontera del género. Así el blues, la fusión, el funk, la bossa y el latin se encuentran de forma singular sin solución de continuidad y con una preponderancia de improvisación.
Jueves, 19 de abril de 2018
Pase: 21:00 horas
(Entrada 5 €)
Glenn Salgoud
Glenn Douglas Caulfield - voz y guitarra
Blues, Folk, Jazz alchemy
whith a touch of Africa thrown in.
Versions of Dylan & Sting, Armtrong...
Plus Original songs from his lastest albums
Viernes, 20 de abril de 2018
Pases: 22:00 y 23:00 horas
(Entrada 8 €)
Nirankar Khalsa Jazz Trío
Jorge Vera - piano
Héctor Oliveira - contrabajo
Nirankar Khalsa - batería
Sábado, 21 de abril de 2018
Pases: 22:00 y 23:00 horas
(entrada 6 €)
Sunday
Morning
Quartet
Doctor Petko - piano
Marc Wiederkehr - contrabajo
Germán Ramos - saxo
Domingo, 22 de abril de 2018
Pase: 21:00 horas
(Entrada 5 €)
Jazzaniga Trio
Jimena Cazzaniga - voz
Pepe Olmedo - guitarra
Héctor Oliveira - contabajo
Jazz & Bossa
Lunes, 23 de abril de 2018
Pase: 20:30 horas
(Entrada libre)
Diálogos del Conocimiento es un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas. Todos los temas nos interesan, porque entendemos que en nuestro mundo en red todo está relacionado y que muchos son los caminos que convergen en ese espacio denominado cultura.Desde 1998 estamos realizando encuentros y tertulias interdisciplinares que combinan el conocimiento humanista, la ciencia, el arte y la actualidad. En esta página pretendemos poner en común y de manera abierta nuestros esfuerzos por comprender un poco mejor, y de manera más crítica, el mundo que nos rodea.
Jueves, 26 de Abril de 2018
Pase: 22:00 horas
(Entrada 5 €)
Quique Guinea Cuarteto
Quique Guinea - guitarra
Mariano Garcimartín - saxo
John Lind - contrabajo
Pino Martinelli - batería
Quique Guinea Cuarteto ofrece un estilo de jazz muy ecléctico que va desde el groove con más peso de John’s Stile (composición original que homenajea al gran guitarrista de jazz John Scofield) hasta la sutilidad con aire trival de The Mohican and the Great Spirit (Horace Silver) pasando por el jazz-rock de Pase (original). Un repertorio variado conformado a partes iguales por temas propios y versiones.
Viernes, 27 de Abril de 2018
Pase: 22:00 horas
(Entrada taquilla 9 €)
Trío Gafas
Igor Prochazka (piano)
Christian Pérez (contrabajo)
Diego Gutiérrez (batería)
La miopía no nos permite ver bien de lejos, y por si fuera poco tenemos también dificultades de saber qué tocar dentro de más de 30 segundos. Así es la improvisación. Eso sí, sugerimos que reserves tu entrada anticipada: El espacio íntimo y acogedor del precioso Café El Despertar, se llena rápidamente. ¿Nos vemos?
Sábado, 28 de Abril de 2018
Pase: 22:00 horas
(Entrada taquilla 6 €)
(Entrada anticipada 5 €)
Elizabeth Dolinska Dúo
Elizabeth Dolinska - voz
Hugo Martín - piano
https://elizabethdolinskacantante.net/
Domingo, 29 de Abril de 2018
Pase: 21:00 horas
(Entrada 5 €)
Jazz do It
Juan Rodríguez - guitarra
Eduardo Yagüez - flauta travesera y saxo
Gonzalo Encinal - piano
Alberto Perantón - contrabajo
Ivan Vaquero - batería
Miércoles, 2 de mayo de 2018
Pase: 20:30 horas
(entrada 6 €)
World Citizen Band
Presentan disco: "View of Tomorrow"
Tomasz Dąbrowski - trompeta
Marcos Merino - piano
Ramiro Olaciregui - guitarra
Kenneth Dahl Knudsen - contrabajo
Rodolfo Zúñiga - batería
The World Citizen Band es una banda de jazz contemporánea que comenzó en Berlín, Alemania en 2011 y reúne a músicos de todo el mundo con la intención de unir diferentes culturas a través de la música.
Este grupo nació de una colaboración entre el guitarrista argentino Ramiro Olaciregui y el bajista danés Kenneth Dahl Knudsen. Después de emigrar a Alemania en 2011 con el deseo de hacer retroceder sus límites musicales, Olaciregui y Knudsen se establecieron rápidamente en la escena jazzística de Berlín, cada uno como líder de varias bandas bajo su propio nombre.
Cuando se les pidió participar en el Festival Ecuatorial de Jazz, los dos músicos decidieron unir fuerzas y crear la World Citizen Band. El nombre de este grupo se refiere a la situación actual de un gran número de comunidades musicales en el mundo, en las que la interacción constante entre músicos de diferentes nacionalidades se vuelve cada vez más evidente. Los 6 miembros de este grupo tienen un estilo de vida nómada, ya que todos emigraron de su país de origen en busca de una visión más amplia y comprensión del mundo de la música en constante cambio. Es justo decir que son todos "ciudadanos del mundo" y viajan por los continentes para compartir su música.
https://https://worldcitizenbandmu.wixsite.com/ /
Jueves, 3 de mayo de 2018
Pase: 21:00 horas
(entrada €)
Desirée Durán
&
Ander García
Dúo
Dúo formado por la cantante mallorquina y el contrabajista vasco. Ambos son autores y ofrecen una visión muy personal de la música, entremezclando composiciones propias y la pura improvisación. En su música podremos sentir las dos raíces folclóricas conociéndose, un proyecto de investigaciòn y fusión que rebosa originalidad, sensibilidad, energía y calidez.
Viernes, 4 de mayo de 2018
Pases: 22:00 y 23:00 horas
(entrada 8 €)
Chema Saiz
&
Alberto Brenes
Chema Saiz - guitarra
Alberto Brenes - batería
Sábado, 5 de mayo de 2018
Pases: 22:00 y 23:00 horas
(entrada 8 €)
Celia Mayo
&
Richard Krull
Celia Mayo - voz
Richerd Krull - piano
http://celiamayo.com/